Mostrando entradas con la etiqueta Cocina en general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina en general. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Dulces murcianos de Navidad

Os traigo unas recetas de dulces típicos de la Región de Murcia que se hacen en Navidad para deleite de todo aquel que se atreva a intentarlo.

La mejor forma que se puede tener para hacer estas cosas es un horno de leña.El horno de leña tiene el gusto de lo clásico. Si podéis optar por hornear con leña, mucho mejor.  En mi casa estos dulces...¡vuelan!.

Bueno no me enrollo más y os paso las recetas...

Toñas de Bullas

Ingredientes:

- 2kg de masa de pan
- 1,5 litros de aceite
- 2kg de harina
- 12 huevos
- Matalauva ( anís), lo venden en herbolarios y tiendas de especias.
- 1,5 kg de nueces y almendras
- 1,5 kg de azúcar.
- Levadura ( 3 sobres)

Elaboración:

Mezclar todos los ingredientes en un barreño grande ( no me seais....¡y vayais a usar el de lavar los pies o la ropa!¡uno nuevo por favor!jejeje), amasar y amasar hasta que se quede una pasta homogénea. Colocar en la llanda papel de saco de pan

Con una cuchara grande hacer montoncitos en la llanda sobre el papel. No os paséis con el tamaño porque se chafan solas y cogen la forma redonda, es preferible no pasarse porque luego al hornear se hacen más grandes.

Pincelarlas con huevo con una paleta y echar unas poquitas almendras y nueces. Espolvorear azúcar.


Meter en el horno a 170º ( si es eléctrico) y hay que vigilar que se doren y que no se quemen.



Se sacan y se dejan enfriar sobre la encimera de granito.









Cordiales

De estos podemos hacerlo de dos tipos; de almendra y de coco.

Ingredientes para los de almendra:

- 1 kg. de almendras
 - 800 gr. de azúcar
- 1 kg. de cabello de ángel
- 9 huevos
- Raspadura de 1 limón
- Obleas



Ingredientes para los de coco:

- 6 huevos
- 700 gr de azúcar
- 800 gr de coco
- 800 gr de cabello de ángel
- Raspadura de limón
- Canela
- Obleas

Elaboración ( para ambos casos):

Necesitáis un barreño en las mismas condiciones que el de las toñas, es decir, que su uso sea exclusivo para esto. En este recipiente vamos a mezclar todos los ingredientes amasando hasta conseguir una mezcla como la de la masa de la foto.
En el caso de los cordiales de coco, se mezcla el coco como si fuera la almendra, la textura no variará demasiado, pero el sabor y el olor, como es obvio, sí.






Colocamos las obleas sobre la llanda.








Cogemos trozos de la masa y los moldeamos con forma de bolas. Y los vamos colocando sobre la oblea. Si la mezcla no os ha salido lo suficientemente "pastosa", es buena idea mojarse las manos para que el agua forme un película que homogeneice la textura exterior y no se pegue tanto a las manos.

Después con un tenedor moldeamos las bolas haciendo puntas.










Seguidamente las metemos en el horno. A 170 º( si es eléctrico) hasta que se doren.




Cuando las saquemos del horno, hay que cortar la oblea en cuadrados para que sea mas fácil romper la oblea con los dedos y darle esa forma redonda de la oblea imperfecta que tanto nos gusta.

Los dejamos enfriar sobre la encimera. Y listos.



Pastas Flora

¿Por que se llaman así?. Es un misterio, yo me imagino que tendrá que ver con las formas que le pongas de molde. La gente suele usar la que tiene forma de estrella o de flor, según se mire.

Ingredientes:
- Medio kilo de azúcar
- 1,5 kg de harina
- 500 gr de manteca de cerdo
- 400 gr de cabello de ángel
- Canela
- 4 vasitos de vino viejo
- 1 cucharada de cafe
- Ralladura de limón ( de 2 limones)
- 4 huevos
- 1 cucharada de bicarbonato

Elaboración:

Se mezclan todos lo ingredientes en un barreño, excepto el cabello de angel, y se amasan hasta conseguir una pasta bien homogénea.




Echamos harina sobre el poyete, para que no se pegue. Cogemos un trozo grande de la amasa y con el rodillo la vamos estirando hasta hacerla una manta fina, eso si, sin pasarnos de fina.









Ahora con el molde elegido vamos cortando trozos. Un consejo, procurar que los cortes sean cercanos unos a otros para aprovechar bien toda la extensión de la masa, así conseguiremos más pastas.




Con una cucharilla echamos un poco de cabello de ángel sobre uno de esos trozos con forma que será la parte inferior.








Tapamos nuestro trozo de masa con forma, con otro que tenga la misma forma y con el dedo vamos sellando los bordes para que no se abran así. En este caso elegimos la forma típica  la flor-estrella, así que voy sellando punta por punta.



Una vez que los tengamos acabados, los pincelamos con huevo y los situamos ordenados en la llanda, y al horno. Como siempre a 170 ºC a que se horneen.

Una vez horneados, hacemos lo mismo que con las toñas y los cordiales. Los dejamos enfriar sobre la encimera.








Espero que os haya gustado y que disfrutéis de ellos tanto como nosotros en mi casa. ¡Feliz navidad! y ¡Feliz Año Nuevo 2011!






Toñas y cordiales.












Cordiales y Pastas Flora

martes, 23 de noviembre de 2010

Bizcochos y dulces.

Nunca he sido buena cocinera.

Siempre me ha gustado comer pero no cocinar. ¿Por que?. Porque cuando alguien cocina algo, está viendo el "montaje" de la comida y yo creo que se disfruta más si no has visto los ingredientes y el proceso de elaboración. Y repito, nunca se me ha dado bien cocinar. Pero ultimamente...

Ultimamente me ha dado por experimentar. Mal momento, estoy a dieta y he perdido 3.5 kgs y me quedan muchos kilos que perder. Pero con mis últimos experimentos he descubierto que cocinar puede ser un placer. Y como soy poco masoquista, me he decidido por aprender repostería, poco a poco, de cara a Navidad.

Mi primer bizcocho fue uno de limón. Buenisimo y como a mi me gusta, muy fácil de hacer. No os lo creeréis pero el primero me salió estupendo. No tengo fotos del susodicho porque no se me ocurrió hacerlas. Pero Internet me ofrece esas pequeñas imagenes que no te pueden transmitir el olor, ni el sabor...pero sí ponerte los dientes largos. Y menos mal.

Ingredientes:

2 yogures de limon
6 huevos
6 vasitos de Harina (con la medida del yogur)
4 vasitos de azucar
2 vasitos de aceite de girasol
1sobre de Levadura royal
una pizca de sal
ralladura de limón.

Elaboración :

Se prepara un molde con mantequilla y se espolvorea con un poco de harina.
En un cuenco grande, se mezclan todos los ingredientes con cuidado de no formar grumos y cuando está muy bien batido, se vuelca todo en el molde previamente preparado. Luego se mete en el horno a una temperatura de 175 º durante 45 minutos aproximadamente. Cuando esté listo se coloca en el plato y si se quiere se puede emborrachar con un almíbar.

Mi siguiente dulce fue el tiramisú. Fatal, y lo peor es que lo hice por mi cumpleaños y la gente se lo tuvo que comer. Bueno, no es que estuviera tan mal...pero la nata no estaba bien montada y estaba un poco liquidosa. Pero sabía a tiramisú, que es lo importante.

Ingredientes :



- 1/2 kg de queso mascarpone
- Bizcochos tipo soletilla
- Café bien fuerte hecho en cafetera exprés a ser posible
- Azúcar: una cucharada por huevo
- 4 huevos
- Cacao en polvo.

Elaboración:


Mezclar en un bol el mascarpone, el azúcar y las yemas de huevo. En otro batimos las claras a punto de nieve hasta que estén bien blancas y consistentes. Luego mezclaremos estas dos cremas. Tendremos café preparado para ir mojando los bizcochos. En una bandeja iremos poniendo una cama de bizcochos mojados en café, sobre esta cama ponemos la mitad de la crema de mascarpone; sobre ésta, otra cama de bizcochos mojados en cafe, y sobre esta última el resto de la crema. Finalmente cubriremos esta crema con el cacao en polvo y meteremos todo en la nevera. Si lo tomas un día después de hacerlo está mucho más rico.


Y ahora he aprendido a hacer el "bizcocho microondas". Sí, se hace en microondas, en 15 minutos y está de muerte. Intentad hacerlo, merece la pena. ¿Un bizcocho de chocolate en 15 minutos?Jeje, ¡me lo he traido del futuro!. Y es más fácil de hacer que los otros dos.

Ingredientes:

- 1 vaso de aceite de oliva
- 1 vaso de leche
- 1 vaso de azúcar
- 30 galletas María
- 1 sobre de levadura
- 1 vaso de cacao en polvo
- 4 huevos grandes XL

Elaboración:

Mezclar en un bol todos los ingredientes, las galletas recomiendo romperlas un poco para que la batidora las triture mejor, una vez que todo esté en el bol, usar la batidora hasta formar una crema que no tenga grumos. Meter en el microondas a calentar a 15 minutos, recomiendo también que no llegue justo a 15 minutos, que sean 13 o 14 minutos para que esté más blandito.

Y despues...¡saboread!



Seguiremos informando de mi afán por la conquista de un territorio rico y desconocido...